LOS MOTORES DE BUSQUEDA Y SU FUNCIONAMIENTO
Como ya hemos explicado en nuestro post introductorio al “SEO (Search Engine Optimization)”, cada día se realizan miles de millones de búsquedas a través de los denominados motores de busqueda como Google o Bing. También hemos hablado de la importancia que tiene el SEO (Search Engine Optimization) a la hora de facilitar a estos motores de busqueda la indexación de nuestras páginas gracias a sus algoritmos, como el famoso algoritmo google. Sin embargo, en este Mega Tutorial SEO, no hemos explicado aun cómo funcionan exactamente estos motores de busqueda ni cómo funciona el algoritmo más famoso de entre todos los buscadores: El Algoritmo de Google. En este post os enseñaremos las nociones básicas para su correcto entendimiento.

Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a los denominados “Spider”. (Wikipedia, 2015) El funcionamiento de un buscador de internet se puede explicar en tres etapas: rastreo, indexación y muestra de resultados en el buscador de internet.
En primer lugar, los motores de busqueda rastrean todas las páginas web existentes mediante los famosos “Spider” a través de sus links y saltando de unas páginas a otras. Por ejemplo, Google utiliza un software denominado “Rastreador Web” para descubrir páginas de dominio público, como este Blog de Ingeniando Marketing. Cuando los bots de los motores de busqueda aparecen en tu página web, se dedican a recopilar todo tipo de información que será usada posteriormente para clasificar la calidad de dicha página web y su probabilidad de aparecer en las primeras páginas de estos motores de busqueda. Una vez estos bots han recogido toda la información existente en internet, vuelven a su lugar de origen. Cuando vuelven a salir, volverán a ir por todas las páginas de internet y prestarán especial atención a los nuevos sitios, a los cambios en los sitios existentes y a los enlaces inactivos. (Google, 2015)
Ahora supongamos el caso en el que los bots de los motores de busqueda vuelven a su sitio de origen con toda la información nueva de internet. La pregunta es ¿Qué hacen con esa información? Pues el buscador de internet que sea, pongamos el caso de Google, incluye las nuevas páginas y la información recogida en un índice según el algoritmo de Google (conviene recordar que otros motores de búsqueda como Bing o Yahoo tendrán sus propios algoritmos para clasificar las páginas). (40 Fiebre, 2015) Por tanto, al igual que si de un índice de un libro se tratara, Google indexa todas las páginas web en un orden para cada palabra clave según su Algoritmo de Google. (Google, 2015)
Finalmente, cuando una persona introduce una palabra en el motor de búsqueda de Google, otro programa accederá a esta base de datos, que actualmente tiene más de 100.000.000 gigabytes, y buscará la lista de páginas generada por los indexadores para esa palabra clave. Una vez la encuentre, te la mostrará en su famosa página de resultados (SERP). Más o menos, yo creo que la idea ya está cogida. Sin embargo, para los curiosos de nuestro Blog, os dejo con Matt Cutts, Ingeniero de Calidad en Google, y su video en el qué explica este proceso más visualmente.
MOTORES DE BUSQUEDA A TENER EN CUENTA CUANDO HACEMOS SEO
Una vez que ya sabemos cómo funcionan los motores de busqueda, ha llegado la hora de presentaros los más importantes que existen hoy en día. Para ello, hemos realizado un pequeño mapamundi dónde se ve claramente la distribución de estos motores de busqueda en el mundo. La idea es que este mapa le sirva al lector para saber en qué algoritmos centrarse a la hora de hacer SEO (Search Engine Optimization) para su empresa.

Como se puede observar, en la mayoría de países Google tiene el 90% del mercado de motores de busqueda. Sin embargo, hay 9 países en los que Google no tiene el control completo de las búsquedas por internet: China (Baidu tiene 96% cuota de mercado), Rusia (Yandex tiene 60% cuota de mercado), Corea del Sur (Daum 18% cuota de mercado), Japón (56% cuota de mercado), Hong Kong (Yahoo 21% cuota de mercado), República Checa (Seznam 45% cuota de mercado), Reino Unido (Bing 8% cuota de mercado), Canadá (Bing 6% cuota de mercado) y EE.UU (Yahoo 11% y Bing 12%). Y, ¿Qué quiere decir esto? Pues que aunque en este Mega Tutorial SEO nos centremos en Google y su algoritmo Google, puesto que en España la cuota de mercado de Google es del 97%, aquellos profesionales del SEO (Search Engine Optimization) que trabajen en compañías multinacionales o en el extranjero deberán, no sólo analizar este Mega Tutorial SEO, sino otros que se centren en los algoritmos de otros motores de busqueda según el mapa mostrado anteriormente. (Posicionamiento Internacional, 2012)
Por último, si hablamos en términos de búsquedas globales, y no por países, se debe observar que Google tiene el 62,74% del mercado seguido por Baidú con el 18,18% en desde PC y el 92,21% seguido de Yahoo con 5,3% desde móviles. Aunque pueda parecer que Google no tiene mucho de qué preocuparse, lo cierto es que desde 2010 su cuota de mercado ha caído desde un 84,04% al 62,74% mencionado anteriormente, sobre todo por la pérdida del mercado en China con Baidú. (Buscadores web, 2015). ¿Dejará Google de ser el gigante de los motores de busqueda en unos años?
¿QUÉ ES EL ALGORITMO GOOGLE?
El algoritmo Google son las fórmulas y procesos informáticos utilizados en los motores de busqueda para ordenar las páginas en las páginas de resultados de Google. Actualmente, el Algoritmo de Google se basa en más de 200 factores que nadie conoce y cuya función es intentar adivinar lo que los usuarios buscan cuando introducen las palabras en su buscador. Por tanto, dominar estos 200 factores SEO, que aunque desconocidos a ciencia cierta, sí que se intuyen tras miles de experimentos de los expertos en SEO (Search Engine Optimization) del mundo será el objetivo de este Mega Tutorial SEO.
Mucha gente trata de encontrar los pesos específicos de estos factores dentro del algoritmo google. Sin embargo, en este Blog de Ingeniando Marketing, no te enseñaremos a saber ese peso específico porque este algoritmo de google cambia más de 500 veces al año y nos volveríamos locos. Para que te hagas una idea, estos 200 factores son cómo 200 asignaturas en tu expediente en las que tendrás que intentar sacar mejor nota que el resto para posicionar en las primeras posiciones de las SERPs. Es verdad que unas tendrán más valor que otras cuando hagamos la media, pero lo que también es cierto es que si en todas tenemos un 10, la media será 10 independientemente de los pesos ponderados que tengan en el Algoritmo de Google. Por eso este Mega Tutorial SEO te enseñará a sacar un 10 en cada uno de esos 200 factores paso a paso.
HISTORIA DEL ALGORITMO GOOGLE
Como os podéis imaginar, los algoritmos que usan los motores de búsqueda se van actualizando con el paso del tiempo. Esto lleva a que cada cierto tiempo se añadan nuevos factores que habrá que incluir en nuestras estrategias SEO (Search Engine Optimization). Para aquellos que tengan curiosidad en como el Algoritmo Google ha ido cambiando a lo largo del tiempo, os dejo este vídeo de Danny Sullivan.
TENDENCIAS ALGORITMO GOOGLE PARA 2016
Bueno ya sabemos que actualmente el Algoritmo de Google se basa en 200 factores SEO y que, gracias a ello, es capaz de ordenar las millones de páginas web existentes. Pero la gran pregunta que nos puede surgir tras ver el vídeo sobre su historia es, ¿Y lo próximo que será?
MEJORES PRÁCTICAS EN LOS DIFERENTES MOTORES DE BUSQUEDA
A pesar de que los algoritmos de los principales motores de busqueda son secretos, los propios buscadores dan un poco de luz publicando sus guías maestras de buenas prácticas para conseguir mejores resultados SEO (Search Engine Optimization). Por ejemplo, Google ofrece una guía para Webmasters para dar unas pautas generales sobre cómo mejorar el posicionamiento SEO en buscadores, y que es tremendamente útil si estamos empezando. Pero no sólo Google nos ofrece esta guía, otros motores de búsquedas como Bing también nos facilitan en cierta medida el trabajo. Os dejamos esta recopilación de información sobre el motor de búsquedas Bing ofrecida por Ignacio Santiago por si alguno lo necesita. Por último, os dejamos información relativa a otros motores de búsqueda como Yahoo o Yandex. Como podréis observar, cada maestrillo tiene su librillo y dependerá de donde actúe nuestra empresa en fijarnos en unas u otras directrices.

AYUDANOS A SEGUIR CRECIENDO
Bueno espero que con la lectura de este post sepas un poco más acerca de qué son los motores de busqueda y qué relación tienen con el Algoritmo de Google. Sin embargo antes de que sigas en nuestro Mega Tutorial SEO a través de la guía que encontrarás más abajo, te pedimos que hagas una de estas tres acciones para demostrar que te ha gustado nuestro contenido:



INDICE GUIA SEO (SEARCH ENGINE OPTMIZATION)
Bueno pues esto ha sido todo lo que teníamos que decir sobre motores de busqueda. Os animamos a que sigáis con este Mega Tutorial SEO para seguir profundizando en los conceptos más importantes del SEO (Search Engine Optimization). Como hay tanto de lo que hablar, os dejamos este índice interactivo para que pinchéis y vayáis directamente a lo que os quita el sueño. Para los que sois nuevos en este mundo, os recomendamos leer este Mega Tutorial SEO en orden para no perderos ni un detalle. Esperamos que os guste.




















[…] Home/Analitica Web/Google Analytics/Fuentes de tráfico y visitas web iframe { visibility: hidden; opacity: 0; } Previous […]
[…] keywords son palabras y frases que los usuarios de internet usan en los “Motores de Búsqueda”, como pueda ser Google, para encontrar contenidos que resuelvan sus dudas. Por tanto, las […]
[…] si acabamos de llegar al mundo SEO, podríamos pensar lo siguiente: Si el Algoritmo Google considera que una página habla de un tema si contiene una keyword de dicho tema en su contenido, […]
[…] posible por dos motivos. En primer lugar, porque es una de las cosas que más puntúan en el Algoritmo de Google si nos centramos únicamente en una Estrategia Keywords. En segundo lugar, porque si nuestra […]
[…] mencionamos en el post “¿Qué son las keywords?”, las palabras clave tienen un peso en el “Algoritmo de Google” de alrededor de un 13%. Es evidente, por tanto, que toda Estrategia SEO debería ocupar cierto […]
[…] Tema 0: Los Motores de Búsqueda y el Algoritmo de Google […]