¿QUÉ SON LOS AGREGADORES DE CONTENIDO?

Como ya comentamos en nuestro artículo ¿Qué es el Funnel de Marketing?, lo primero que se debe hacer cuando diseñas una Estrategia de Marketing Digital, es seleccionar en que sitios y de qué manera das a conocer tu negocio. Al igual que en el artículo ¿Qué son las Redes Sociales? dijimos que era una de las formas a darse a conocer, en este post os descubrimos otra manera de darse a conocer: El Agregador de Contenidos. Pero ¿Qué es un Agregador de Contenidos?

agregador contenidos

Un Agregador de Contenidos es un sitio web que nos permite subir nuestros artículos o noticias a su página principal. (Contratatatuweb, 2013). Las principales ventajas de contar con ellos en nuestra Estrategia Digital son:

  1. Tráfico directo” Es una forma de atraer tráfico directo a tu sitio web ya que, en la mayoría de ellos, tienes que insertar el enlace de la noticia a la que haces referencia. (Contratatatuweb, 2013).
  2. Posicionamiento” (SEO) : Gracias a la buena reputación para Google de los agregadores de contenido y que, al poner los enlaces, te genera backlinks a tu web, mejoras tu posicionamiento SEO. Ya entraremos más adelante en este blog sobre temas del posicionamiento SEO. (Contratatatuweb, 2013).
  3. “Dar a conocer el Blog”. Es un buen espacio para dar a conocer nuestro Blog y que otros profesionales del sector puedan ver el contenido que hacemos. (Marketingandweb, 2015)
  4. “Reputación”: Si publicas contenidos de calidad en tu blog y luego a los miembros de estos agregadores de noticias les gustan, lo votan y lo comparten mucho, algunos agregadores como bitácoras, lo nombrarán como el mejor blog del año y es un gran mérito aparecer en su sección de los mejores blogs. (Yobloguero, 2015).

¿QUE POSIBILIDADES DE AGREGADORES SOCIALES TENEMOS?

Según la literatura, existen fundamentalmente 2 tipos de agregadores de contenidos:

  1. Horizontales: Estos agragadores admiten a priori cualquier temática. (Ignacio Santiago, 2015)
  2. Verticales: Los agregadores verticales son agregadores especializados temáticamente. (Ignacio Santiago, 2015).
agregador de contenidos

PRINCIPALES AGREGADORES DE CONTENIDOS HORIZONTALES

El sitio web de bitacoras.com os permite enviar noticias individuales o sindicar vuestro blog para que, automáticamente y mediante vuestro RSS, tan solo tengáis que hacer “ping” o notificar una actualización. Se trata de un portal muy grande por lo que resulta difícil hacer destacar nuestros contenidos, sin embargo su potencialidad es enorme. (JordiHernandez, 2014)
Feedly es un agregador de noticias que permite organizar, de manera simple, el seguimiento de la información en un panel de control personalizable, permitiéndote añadir fuentes de información (feeds) de tu elección entre diferentes temáticas y carpetas. Las actualizaciones son presentadas en un formato revista con las actualidades más importantes al inicio de página. (Ignacio Santiago, 2015)
Menéame es un agregador de noticias español creado por @gallir y su equipo de colaboradores. Su factor diferencial esencial es que son los propios usuarios quienes proponen y votan las noticias, decidiendo así el ranking de las noticias en la portada. En la actualidad es el agregador de noticias de habla hispana con más tráfico a nivel mundial. (Ignacio Santiago, 2015)

PRINCIPALES AGREGADORES DE CONTENIDO VERTICALES

Es una comunidad de filtrado colaborativo en la que los miembros suben y votan aquellos contenidos relacionados con el marketing que consideran que pueden ser de interés para todos, es decir, enlaces de las fuentes originales y una breve descripción del contenido que se referencia. (Mktfan, 2015)
Es una especie de red social en la cual cualquier persona puede ingresar y compartir un artículo o noticia para que otros usuarios tengan oportunidad de leer. (Geekologia, 2014)
Es un agregador de noticias en el que colocamos la URL de nuestro post y lo ligamos a una serie de palabras clave y ofrecemos una descripción del mismo. Es una red pensada para el sector del marketing online, SEO, SEM, Social Media, Analítica Web o Ecommerce. (JordiHernandez, 2014)
Es un agregador de noticias en el que puedes publicar noticias o post de diferentes temáticas y subcategorías. Tus post serán valorados y comentados por la comunidad. (JordiHernandez, 2014)
Flenk es un directorio de blogs de Argentina. Te permite agregar marcadores de sitios, para después acceder a ellos desde cualquier lugar del mundo. Además te permite compartirlos con cualquier persona de tu preferencia. (Ignacio Santiago, 2015)
Este agregador de noticias incluye links a noticias tecnológicas procedentes de todos los rincones del planeta. (MarketingDirecto, 2011)
Utiliza como fuente de información gran cantidad de blogs, servicios de noticias y portales de internet. (MarketingDirecto, 2011)
Es una herramienta de compartir contenido. Los usuarios pueden ver el impacto de los contenidos que ha compartido, su influencia o ingresos económicos. (Ignacio Santiago, 2015)
Es un agregador de contenidos especializado en la divulgación científica. De cara a la difusión de tus contenidos, salvo que tu blog se centre en la ciencia será difícil que te sea útil. (Ciudadano2cero, 2015)

¿CÓMO SELECCIONAR LOS AGREGADORES DE CONTENIDOS PARA TU NEGOCIO?

Pues como ya habréis ido viendo, la forma de selección de cualquier cosa en este blog se hace en función de criterios. En este caso, elegiremos en función del Ranking Alexa y la temática del Agregador de Contenidos.

  • Temática: Publicar contenidos en una comunidad que no tengan que ver con los intereses de dicha comunidad no aportará nada de tráfico a tu sitio, puesto que a nadie le interesará tu contenido. Por tanto, tu primer filtro será la temática. Elegir bien tu temática incrementará el tráfico de tu web y su reputación.
  • Ranking Alexa: En primer lugar, el Ranking Alexa es una medida de la popularidad global de una web comparada con otras webs en internet, teniendo en cuenta el número de visitas y las páginas vistas en cada visita. En segundo lugar, y como veremos en futuros post de este Blog, uno de los factores que juegan un papel en el posicionamiento SEO son los links desde páginas con buena reputación para Google. Por tanto, y dado que en lo que hacemos al usar un agregador de contenidos es crear enlaces entrantes a nuestro blog o página web (backlinks), nos interesará que sea de páginas con un ranking Alexa elevado para mejorar nuestro posicionamiento SEO.

Para que os sea más sencillo la elección, en la primera imagen de este post os he dejado los ranking Alexia mundiales de los agregadores de contenidos tocados en este post y, en la siguiente tabla, os facilito la elección de los agregadores sociales dependiendo de la temática de la web de tu empresa.

agregador de contenidos

TÁCTICA A SEGUIR PARA TENER ÉXITO

Como todo en esta vida, cada sitio, como ya comentamos en nuestro artículo “El arte de evitar el SPAM en las Redes Sociales” tiene sus normas de juego. A continuación os pongo algunas de ellas (Yobloguero, 2015):

  1. No compartir artículos donde promuevas productos
  2. No sólo añadas post de un mismo blog. Tienes que añadir también enlaces de noticias de otras páginas para evitar ser SPAM.
  3. Vota y comenta otros artículos de la Comunidad. Al igual que en Google+ o Facebook, una buena forma de darse a conocer también y evitar ser catalogado como SPAM es dialogar con la comunidad en la que compartes tus post.
Suscripción Blog Ingeniando Marketing

ÚLTIMOS POST RELACIONADOS

  • Facebook para Empresas

17 consejos sobre cómo usar Facebook para empresas

noviembre 30th, 2015|5 Comments

GESTIÓN DE FACEBOOK PARA EMPRESAS: RELACIÓN CON LOS CLIENTES En nuestro anterior post “Guía para implementar una estrategia en Facebook”, aprendimos los objetivos y acciones imprescindibles a implementar en Facebook en la Fase Awareness

  • Twitter para empresas

14 consejos sobre como usar Twitter para empresas

noviembre 30th, 2015|3 Comments

GESTIÓN DE TWITTER PARA EMPRESAS: RELACIÓN CON LOS CLIENTES En nuestro anterior post “Guía para implementar una estrategia en Twitter”, aprendimos los objetivos y acciones imprescindibles a implementar en Twitter en la Fase Awareness

Compárteme: