TUTORIAL GOOGLE ANALYTICS ESPAÑOL: ENTENDIENDO EL SPAM EN GOOGLE ANALYTICS Y SUS INFORMES

Este post es el segundo post de una serie de 4 post englobados dentro del Mega Tutorial Google Analytics en Español ofrecido por el Blog Ingeniando Marketing. En el primer post “Fuentes de tráfico y visitas Web” se explicaron los diferentes tipos de visitas web (fuentes de tráfico) que nos podemos encontrar en los informes de Google Analytics. Una vez adquiridos estos conceptos básicos sobre visitas web, se procede a enseñar cómo se depuran estos informes para obtener datos válidos en Google Analytics mediante dos posts: “Eliminar el spam con filtros y segmentos” y “Etiquetado de Campañas con Google Analytics”. En este post nos centraremos en el primero de ellos, es decir, en eliminar el spam de Google Analytics mediante sus filtros y segmentos. Finalmente, y debido a que etiquetar URL genera URL excesivamente largas para poner en las Redes Sociales, se abordarán las diferentes herramientas para acortar URL que existen en el mercado con nuestro post “El arte de acortar URL”.

Entendiendo el Spam de nuestros informes de Google Analytics

Dado que el tema del spam en Google Analytics es un tema extenso, os dejamos un índice que da accesos a los dos post dedicados a esta sección: “Entendiendo el SPAM de nuestros informes de Google Analytics” y “Eliminar el spam con filtros y segmentos”.

ENTENDIENDO COMO FUNCIONA EL SPAM EN GOOGLE ANALYTICS

Si estás leyendo este post es que ya sabes que el spam es uno de los quebradores más importantes a la hora de sacar datos válidos de tu cuenta de Google Analytics. Pero, ¿De dónde sale? ¿Cómo funciona? En las siguientes secciones te respondemos a estas dos preguntas.

TIPOS DE SPAM EN GOOGLE ANLYTICS

La gran mayoría del spam se denomina “ghost”. Este tipo de spam se caracteriza porque son visitas que nunca existieron, es decir, nunca se accedió a tu sitio. Por tanto, este tipo de spam genera visitas que no tienen ningún tipo de interacción con tu página web en las métricas de Google Analytics y suele hacerlo en un periodo muy corto de tiempo. Es el spam más agresivo que existe ya que está constantemente cambiando los nombres y genera decenas e incluso centenares de visitas en muy poco tiempo. Este spam se puede encontrar en tu tráfico referido, tráfico orgánico o directo, aunque lo más común es que sea referido. (Carlos Escalera, 2015)

El otro tipo común de spam se denomina “crawlers” y se caracteriza porque son una especie de robots que rastrean las páginas, entrando en ella y dejando un registro en Google Analytics. Por tanto, este tipo de spam es mucho más difícil de detectar porque suele dejar datos reales de interacción que suelen coincidir con los que deja un ser humano real. (Carlos Escalera, 2015)

COMO FUNCIONA EL SPAM EN GOOGLE ANALYTICS

El spam debido a los Ghost usa el protocolo de medición de Google Analytics para alterar las mediciones de tus informes de Google Analytics. En un inicio, este protocolo fue usado por Google para dar más facilidades a los desarrolladores para medir las interacciones con su página web. Sin embargo, ha sido usado también por spammers para alterar los datos de esta herramienta y, en consecuencia, de tus informes. Para ello sólo necesitan la ID de rastreo de Google Analytics, que la generan aleatoriamente y luego, usando un script automatizado envían datos falsos a tu sitio web. (Carlos Escalera, 2016)

Suscripción Blog Ingeniando Marketing

POR QUÉ EXISTE EL SPAM EN NUESTROS INFORMES DE GOOGLE ANALYTICS

Bueno, responder esta pregunta no es fácil. Sin embargo, según los expertos, la razón más obvia es generar tráfico a otras páginas web. Dado que el ser humano es curioso por naturaleza, si un sitio te genera muchas visitas, lo lógico es mirar que sitio web es. Además, si luego pinchas en un anuncio o compras algo, pues se genera aún más beneficio. Si ahora tenemos en cuenta que estos spammers golpean a miles de cuentas de Google Analytics al día podemos llegar a imaginar la cantidad de tráfico que puede llegar a generar usando esta técnica. (Carlos Escalera, 2016)

COMO DETECTAR SPAM EN TU CUENTA DE GOOGLE ANALYTICS

En esencia, existen 4 métodos para detectar el tráfico spam en tu cuenta de Google Analytics: Ver el Hostname, ver la Landing Page, analizar las métricas que se generan o usar alguna lista fiable de ghost y crawlers reconocidos. En esta sección se explican cada uno de ellos para que el lector sea capaz de ver por sí mismo cuanto spam tiene en sus informes de Google Analytics.

COMPROBAR EL SERVIDOR DE REFERENCIA CON GOOGLE ANALYTICS

Toda petición u acción que hace un ordenador en internet lo hace a través de un determinado servidor. Por tanto, detectar el servidor desde el cual está viniendo el tráfico spam es una de las maneras más eficaces de detectar el origen del tráfico spam. Como se muestra en la figura 1, para averiguar el Servidor del tráfico spam deberemos ir a la pestaña de informes y pinchar en AdquisiciónàTodo el TráficoàCanales. Una vez estemos en ese informe, deberemos se deberá seleccionar la dimensión secundaria ComportamientoàNombre del Host.

Averiguar Hostname del Trafico Spam

Como podemos comprobar, el tráfico spam debido a los denominados ghost aparecerá como (not set) en el canal referido y como un nombre no válido del tipo “shopping.ilovevitality.com” debido a que nunca accede a nuestro sitio y, en consecuencia, no sabe cuál es nuestro hostname (nuestra página web). El único problema de este método es que el tráfico debido a los “crawlers” no se puede detectar bien puesto que aparece con nombres de Host válidos, por ejemplo, el nombre del dominio de nuestra página web.

COMPROBAR LA LANDING PAGE CON GOOGLE ANALYTICS

Otro indicador de que se trata de una vista spam es que si en ese informe seleccionamos Comportamientoà Página de destino, nos pueden salir “/” o una página que no existe en nuestra página web. Si tenemos estos casos, se trata indudablemente de spam y puede aparecer en cualquier canal.

COMPROBAR LAS MÉTRICAS GENERADAS EN TU GOOGLE ANALYTICS

Otro método bastante válido para ver cuál es el tráfico spam debido a los “ghost” es el de mirar las métricas que nos da Google Analytics como puedan ser el porcentaje de nuevas sesiones, la tasa de rebote o la duración de la sesión. El tráfico spam se caracteriza porque el porcentaje de nuevas sesiones es o 0% o 100%, la tasa de rebote es del 100% y la duración de la sesión es de 1 o 0 segundos. Como siempre, el tráfico “crawler” es el más difícil de detectar porque no siguen estas reglas en las métricas.

USAR LISTAS DE REFERENCIA FIABLES

El último método que existe es el de tener listas de páginas que se caracterizan por llevar tráfico spam a las webs. Os dejo una lista hecha de posibles sitios spam hecha por Carlos Herrera y esta otra lista llamada la lista negra del tráfico spam y que espero que os sea de utilidad.

Suscripción Blog Ingeniando Marketing

¿CÓMO ELIMINAR EL SPAM EN MIS INFORMES DE GOOGLE ANALYTICS?

Las soluciones más aceptadas para eliminar el spam cuando se trata de una fuente de distorsión de nuestros datos de Google Analytics es usar los famosos filtros y segmentos. Si deseas saber más acerca de cómo hacerlo, no dudes en visitar nuestro post “Como eliminar el spam con filtros y segmentos”.

AYÚDANOS A SEGUIR CRECIENDO

Si has llegado hasta aquí seguro que tienes ya una mejor idea de que es el spam y como detectarlo en nuestros informes de Google Analytics. Además, probablemente te estes planteando la lectura de la siguiente sección “¿Cómo eliminar el spam de Google Analytics mediante filtros y segmentos?”. Sin embargo, antes de que lo hagas, nos gustaría que hicieras una de las siguientes acciones para demostrar que te ha gustado el post.

Compárteme: