TUTORIAL GOOGLE ANALYTICS ESPAÑOL: ETIQUETADO DE CAMPAÑAS DE MARKETING DIGITAL
Este post de Etiquetado de Campañas es el tercer post de una serie de 4 post englobados dentro del Mega Tutorial Google Analytics en Español ofrecido por el Blog Ingeniando Marketing. En el primer post “Fuentes de tráfico y visitas Web” se explicaron los diferentes tipos de visitas web (fuentes de tráfico) que nos podemos encontrar en los informes de Google Analytics. Una vez adquiridos estos conceptos básicos sobre visitas web, se procede a enseñar cómo se depuran estos informes para obtener datos válidos en Google Analytics mediante dos posts: “Eliminar el spam con filtros y segmentos” y “Etiquetado de Campañas con Google Analytics”. En este post nos centraremos en el segundo de ellos, es decir, en etiquetar nuestras campañas de marketing digital mediante la creación de URL para su posterior medición en Google Analytics. Finalmente, y debido a que etiquetar URL genera URL excesivamente largas para poner en las Redes Sociales, se abordarán las diferentes herramientas para acortar URL que existen en el mercado con nuestro post “El arte de acortar URL”.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ETIQUETAR LAS CAMPAÑAS DE MARKETING DIGITAL?
Google Analytics es una gran herramienta para analizar el tráfico de tu página web. Sin embargo, la configuración que tiene por defecto esta herramienta deja mucho que desear. Como ya vimos en nuestro post “Fuentes de tráfico y visitas Web”, algunas fuentes de tráfico no están correctamente definidas y, en consecuencia, nos lleva a errores a la hora de hacer un seguimiento del éxito de nuestras campañas de marketing digital. Para entender esto, veamos un ejemplo.
Imaginemos que somos una Agencia de consultoría en Marketing Digital que empieza su andadura en las Redes Sociales Twitter y Facebook. Para gestionar estas redes sociales, usa “Hootsuite” de manera que ahorra tiempo en la difusión de contenidos. Además, siguiendo los consejos del Blog de Ingeniando Marketing, empieza a utilizar técnicas de “Generación de Engagement en Twitter” y “Generación de Engagement en Facebook” cómo la difusión de contenidos en los grupos de Facebook a través de su influencer, publicaciones en los perfiles de la página de Facebook y Twitter y Mensajes Directos en grupos de Twitter. Al finalizar el mes corre a ver los informes de Google Analytics estándar y observa lo siguiente:
El panorama en la empresa es bastante desolador porque no son capaces de saber que está funcionando y que no y, por tanto, las acciones a definir para el próximo mes se van a tener que hacer a ciegas, lo que mosquea bastante al jefe de esta Agencia de Marketing Digital que quiere resultados concretos. Pero, una vez aquí, la pregunta es ¿Cómo podría esta Agencia evitar los resultados desoladores del mes pasado en Google Analytics? La respuesta está en el etiquetado de campañas de marketing digital y es, ni más ni menos, lo que vamos a explicar en este post del Mega Tutorial Google Analytics Español.
ETIQUETADO DE CAMPAÑAS DE MARKETING DIGITAL
Ha quedado claro que si queremos saber qué efectos tienen nuestras acciones es necesario etiquetarlas. Así pues, si nos centramos en el caso de Facebook, hemos realizado dos acciones: Publicar en mi perfil y publicar en Grupos a través de un Influencer de nuestra marca. Por tanto, lo adecuado para evitar que nuestro jefe se enfade al próximo es etiquetarlas de forma separada y la manera de hacer esto es creando etiquetas en las URL. Así pues, para una misma URL del post “Etiquetado de Campañas de Marketing Digital” deberemos generar dos URL diferentes a través del etiquetado para ver su eficacia. A continuación se explica cómo paso a paso.
En primer lugar, nos meteremos en el creador de URL de Google y pondremos las etiquetas según las indicaciones.

Como podemos comprobar, existen 6 parámetros a rellenar:
- URL del sitio web: Se trata de la URL de nuestra página que vamos a promocionar haciendo diferentes acciones en diferentes medios o canales digitales. En nuestro caso, sería la URL de nuestro post.
- Fuente de la campaña: La fuente de la campaña es la acción concreta que estamos haciendo en alguno de los canales digitales, en este caso en Facebook. Como se puede observar, en Facebook realizamos dos acciones diferentes y, por tanto, deberemos crear dos URL diferentes correspondientes con las dos acciones a implementar.
- Medio de la campaña: Se trata del canal en el cual realizamos las diferentes acciones. En este caso, el medio es Facebook. Como las dos acciones las hacemos en Facebook, la etiqueta es la misma.
- Término de la campaña: Se trata de la palabra clave por la que hemos posicionado la página web que queremos promocionar por medio de diferentes acciones.
- Contenido de la campaña: Sirve para diferenciar los distintos tipos de anuncios o promociones que realicemos. En nuestro caso, primera Difusión.
- Nombre de la campaña: Según la página de Google es el producto, código de promoción o eslogan. Por ejemplo este caso lo he llamado “post_18_Fan_Page” y “Post_18_Grupos_Influencer” porque voy a medir el efecto de todas las acciones que hacemos para difundir el post 18 en cada uno de los medios. Es muy importante no repetir nombres nunca para que Google Analytics no se pierda.
Una vez rellenados los campos, daremos al botón “Generar URL” y se nos generarán nuestras dos URL tal y como se ven en la siguiente figura.

Es evidente que el aspecto de dichas URL no es el más adecuado para publicar en las diferentes Redes Sociales, sobre todo en Twitter por la limitación de los 140 caracteres. Por tanto, una vez que hemos creado estas URL, deberemos acortarlas. Sino sabéis cómo hacerlo, os recomendamos el post “El arte de acortar URL”. Una vez acortadas las URL, podremos difundir nuestros contenidos y esperar resultados que, esta vez, serán los adecuados gracias a las etiquetas.
OTROS TIPOS DE ETIQUETADOS UTILES EN ANALÍTICA WEB
Está claro ya con la historia que hemos contado de la Agencia de Marketing Digital que el etiquetado en las campañas es bastante útil. Sin embargo, este no es el único uso que podemos hacer de las etiquetas. A continuación, os proponemos sugerencias para etiquetar vuestras URL:
¿CÓMO VER LOS RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS DE MARKETING DIGITAL?
El último paso tras crear todas las nuevas URL etiquetadas para cada una de nuestras campañas es sacar los datos de nuestra cuenta de Google Analytics. Para ello iremos a la sección de Adquisiciones del menú de la izquierda y al sub-apartado campañas. Una vez allí, clasificadas por el nombre que las hemos dado, veremos el éxito de cada campaña. (Econsultancy, 2014)
AYÚDANOS A SEGUIR CRECIENDO
Antes de seguir leyendo nuestro Mega Tutorial Google Analytics, les pedimos un pequeño favor si os a gustado este post: realizar una de las siguientes acciones.



INDICE TUTORIAL GOOGLE ANALYTICS ESPAÑOL
Como hay tanto de lo que hablar en este Mega Tutorial Google Analytics Español para gestionar toda la información generada por Google Analytics, os dejamos este índice interactivo para que pinchéis y vayáis directamente a lo que os quita el sueño. Para los que sois nuevos en este mundo, os recomendamos leer este Mega Tutorial Google Analytics Español en orden para no perderos ni un detalle. Esperamos que os guste. También os recomendamos la “Guía definitiva para usar Google Analytics con Google+“

[…] Home/Analitica Web/Google Analytics/El arte de acortar URL – Tutorial Google Analytics Español iframe { visibility: hidden; opacity: 0; } Previous […]
[…] Home/Analitica Web/Google Analytics/Fuentes de tráfico y visitas web iframe { visibility: hidden; opacity: 0; } Previous Next […]
[…] en Google Analytics mediante dos posts: “Eliminar el spam con filtros y segmentos” y “Etiquetado de Campañas con Google Analytics”. En este post nos centraremos en el primero de ellos, es decir, en eliminar el spam de Google […]
[…] en Google Analytics mediante dos posts: “Eliminar el spam con filtros y segmentos” y “Etiquetado de Campañas con Google Analytics”. En este post nos centraremos en el primero de ellos, es decir, en eliminar el spam de Google […]