GESTIÓN DE TWITTER PARA EMPRESAS: RELACIÓN CON LOS CLIENTES
En nuestro anterior post “Guía para implementar una estrategia en Twitter”, aprendimos los objetivos y acciones imprescindibles a implementar en Twitter en la Fase Awareness del Funnel de Marketing. No obstante, muchas empresas han empezado a usar Twitter no sólo para promocionar sus marcas, sino para conectar con sus clientes de una manera más cercana. El motivo es que, al igual que en otras Redes Sociales, Twitter se puede usar para conseguir objetivos en la Fase de Retención del Funnel de Marketing, es decir, para gestionar las relaciones entre una empresa y sus clientes. Para ello, el uso de elementos como las listas en Twitter, serán fundamentales en nuestra Estrategia en Twitter para empresas.

En consecuencia, en este post el lector aprenderá algunas de las aplicaciones para Twitter más de moda hoy en día, centrándonos en la gestión de las relaciones con nuestros clientes en Twitter y la búsqueda de oportunidades de negocio en Twitter para empresas. Por ejemplo, aprenderá como usar las listas de Twitter para segmentar a tus seguidores o cotillear a tu competencia, usar las búsquedas avanzadas de Twitter para encontrar clientes o generar una relación con tus clientes a través de las diferentes conversaciones de Twitter.
TWITTER PARA EMPRESAS 1: USA LAS LISTAS DE TWITTER
¿QUÉ SON LAS LISTAS DE TWITTER?
Una lista es un grupo supervisado de usuarios en Twitter que ayuda a la segmentación de usuarios en dicha Red Social. Estas listas sólo se usan para leer Tweets y, por tanto, su principal ventaja es que en la cronología de las listas solamente se ven los tweets de los usuarios presentes en dicha lista de Twitter. (Twitter Support, 2015)
¿CÓMO CREAR UNA LISTA EN TWITTER?
Para crear una lista, debemos ir a la página de listas que se encuentra en el icono de tu perfil de Twitter en su menú desplegable de la barra de navegación superior derecha. Posteriormente, deberás dar a crear listas y rellenar una serie de datos como el nombre de la lista, una pequeña descripción de dicha lista y seleccionar su privacidad. Finalmente, para su creación, necesitarás dar a guardar lista. (Twitter Support, 2015)
¿CÓMO AÑADIR O ELIMINAR MIEMBROS EN UNA LISTA EN TWITTER?
Una vez que la lista está creada, deberemos meternos en el perfil de Twitter de la persona que queremos añadir a la lista y hacer clic en el engranaje del menú desplegable del perfil del usuario. Después seleccionaremos agregar o eliminar de las listas y seleccionaremos aquellas listas de Twitter en las que queramos añadir o eliminar a esta persona. Finalmente, para verificar si el usuario que deseabas agregar se incluyó correctamente en esa lista, navega hasta la pestaña Listas en la página de tu perfil y haz clic en la lista deseada y luego haz clic en la opción Miembros. La persona debería aparecer en la lista de miembros.
APLICACIONES PARA TWITTER Y SUS LISTAS

TWITTER PARA EMPRESAS 2: USA LA BÚSQUEDA AVANZADA DE TWITTER
¿QUÉ ES LA BÚSQUEDA AVANZADA DE TWITTER?
La búsqueda avanzada de Twitter te permite personalizar los resultados de la búsqueda según rangos de fechas, personas, distancia… por lo que nos permite encontrar más fácilmente tweets específicos. Para aprender cómo usar esta búsqueda avanzada y todas sus posibilidades, te recomendamos que vayas a la página de Twitter que habla sobre el uso de la búsqueda avanzada.
APLICACIONES PARA TWITTER Y SU BÚSQUEDA AVANZADA
Muchas veces tendemos a pensar que las Redes Sociales nos permiten conectar con personas que están en otros países. Sin embargo, y a pesar de que esto es cierto, uno de los puntos fuertes de Twitter es que te permite centrarte en las personas que están en tu zona, lo cual es bastante importante para negocios como los restaurantes o las discotecas. Si tu negocio necesita atraer a clientes cercanos a tu posición geográfica puedes usar la búsqueda avanzada de Twitter para identificar tu localización por medio del nombre de tu ciudad o código postal. De esta manera, te aparecerán los tweets que han puesto personas cerca de tu zona y podrás seguirlos o añadirlos a listas para, posteriormente, interactuar con ellos mediante conversaciones. (Social Media Examiner, 2013)

TWITTER PARA EMPRESAS 3: USA LOS DIFERENTES TIPOS DE CONVERSACIONES EN TWITTER
¿QUÉ TIPOS DE CONVERSACIONES PUEDES TENER EN TWITTER?
Aunque nos parezca obvio, Twitter es una Red Social y, cómo tal, las conversaciones son fundamentales, y no sólo para atraer seguidores, cómo ya vimos en nuestro post “Cómo implementar una estrategia en Twitter”, sino también para gestionar las relaciones con nuestros clientes. Básicamente, se distinguen 5 tipos de formas de mantener una conversación en Twitter:
APLICACIONES PARA TWITTER Y SUS CONVERSACIONES
TWITTER PARA EMPRESAS 4: USA TWITTER SEARCH
¿QUÉ ES EL TWITTER SEARCH DE TWITTER?
Hay varias maneras de usar la búsqueda de Twitter. Puedes buscar Tweets propios, de amigos, empresas locales y todas las personas que puedas imaginar, desde artistas famosos a líderes políticos de todo el mundo. Con la búsqueda mediante palabras clave o etiquetas de un tema, puedes seguir conversaciones en curso sobre noticias de último momento o intereses personales. (Twitter Support, 2015)
APLICACIONES PARA TWITTER SEARCH
Cada vez son más las compañías que monitorean en Twitter lo que se dice de ellas o lo que se dice relacionado con su negocio. Pero la pregunta que podrías tener es ¿Por qué? ¿Qué beneficios tiene para una empresa como General Motors o L’Oreal hacer eso?

VALORA CON UNA ACCION ESTE POST
Bueno pues esto ha sido todo por hoy. Espero que hayáis aprendido un poco más sobrecómo manejar Twitter para relacionaros con vuestros clientes. Ahora os animo a que realicéis vuestra acción del día y hagáis una de las acciones que dicen estos graciosos emoticonos. ¡Recordar que si no hacéis nada pensaré que no os gustan mis post!



[…] Antes de empezar con el Tutorial Hootsuite, conviene recordar que la labor fundamental de los Community Manager en las empresas es la de gestionar la relación con el cliente de dichas empresas. Por tanto, sus principales objetivos en Hootsuite u otro gestor de redes sociales será el de atender al cliente, gestionar la reputación de la marca o gestionar el Engagement de los seguidores. Si andas un poco perdido en estos temas, te recomendamos la lectura de estos post: “17 Consejos para Gestionar tu Relación con los clientes en Facebook” y “14 consejos para gestionar tu Relación con los clientes en Twitter”. […]
[…] siguiendo los consejos del Blog de Ingeniando Marketing, empieza a utilizar técnicas de “Generación de Engagement en Twitter” y “Generación de Engagement en Facebook” cómo la difusión de contenidos en los grupos de […]
[…] el Engagement. Para los que no sepáis de qué estamos hablando, os recomendamos la lectura de “14 maneras de generar Engagement en Twitter” y “17 Consejos de relacionarte con tus clientes en Facebook”. (Whatsapp, […]