PALABRAS CLAVE LONG TAIL –TUTORIAL SEO
Comprender qué son las palabras clave long tail en SEO es el objetivo de este segundo post englobado en tema 6 del “Mega Tutorial SEO” de Ingeniando Marketing. En este post aprenderemos a definir qué son las palabras clave long tail y sus principales ventajas y desventajas. Dado que este post forma parte de una serie de 10 post entorno al tema “Keywords en SEO”, os dejamos un índice con las temáticas que se abordan en este tema 6 de nuestro Mega Tutorial SEO.
- Sección 6: Herramientas para medir nuestra Estrategia Keywords SEO
- Sección 7: Cómo hacer un informe Keywords SEO
- Sección 8: Caso Práctico Ingeniando Marketing para establecer una Estrategia Keywords SEO
¿QUÉ SON LAS PALABRAS CLAVE LONG TAIL EN SEO?
Las palabras clave long tail son los grupos de palabras que los clientes suelen usar cuando están muy cerca de la compra de alguno de tus productos o cuando tienen una duda muy concreta sobre un tema relacionado sobre el mismo (Word Stream, 2014). Su principal característica es, por tanto, es que dirigen muy poco tráfico a tu sitio web (a veces incluso menos de 10 visitas al mes), pero muy cualificado y con altos ratios de conversión sobre tus productos.
Para explicar esta característica inherente de las keyword long tail os vamos a poner un ejemplo. Imaginemos que somos la marca de coches Citroën C5 y vamos a lanzar nuestro nuevo modelo al mercado y hemos decidido realizar una Estrategia SEO basada en Keywords para posicionar el producto en Google. La pregunta es: ¿Con que palabras clave conseguirá nuestro departamento de marketing más ventas?
Si decidimos posicionar nuestro producto con la palabra coche, dada la enorme competitividad de la palabra y lo genérica que es, lo que pasaría sería lo siguiente. O bien aparecemos en la página de resultados número 10 y, teniendo en cuenta nuestro “post introductorio al SEO” no llegaría ninguna visita, o si llega alguna, la posibilidad de que estuviera buscando nuestro coche sería bastante remota. La consecuencia sería que nuestro jefe nos despediría por no ser capaces de vender un solo coche con nuestra Estrategia SEO.
Ahora bien, si lo que decidimos posicionar es “Coche familiar de cinco plazas”, la cantidad de tráfico que nos vendrá será muy poca, pero cómo hemos definido a la perfección la característica de nuestro producto, los poco que entren casi seguro comprarán, puesto que su “Search Query” ha sido respondida, es decir, ha encontrado lo que buscaba.
ENTENDIENDO EL LONG TAIL GRAPH
Una manera muy extendida en el mundo del Search Engine Optimization de entender qué son las palabras clave long tail es el denominado Long Tail Graph, el cual se muestra a continuación y que se explica perfectamente en el vídeo proporcionado por Moz explicando qué es y qué no es una long tail keyword, así como la manera de obtener tu Long Tail Graph en tu sector.

Por tanto, este gráfico nos muestra el número de búsquedas mensuales de una determinada palabra clave en su eje vertical y cada una de las palabras pertenecientes a una familia de palabras clave en su eje horizontal. Otra forma de ver este gráfico es que clasifica las palabras según el volumen de búsquedas y el porcentaje de conversiones de la misma. Como se puede observar, existen 3 tipos de palabras clave: Palabras clave de gran volumen, palabras clave de volumen medio y palabras clave long tail. (Pau Valdes, 2012)
Mientras que las dos primeras se caracterizan por ser términos muy usados dentro de un propio sector y generar grandes volúmenes de búsquedas, las palabras clave long tail se caracterizan por tener búsquedas mensuales muy pequeñas pero con mayores ratios de conversión. Otra diferencia entre los tipos de palabras claves es cómo suelen estar formadas. Las palabras clave de gran volumen suelen estar formadas por palabras individuales, mientras que las de volumen medio por 2 o 3 palabras que forman una frase descriptiva. Por el contrario, las palabras clave long tail son frases naturales cómo “Que son las palabras clave long tail”.
Finalmente, se debe tener en cuenta algunos datos sorprendentes. En primer lugar, las palabras clave de gran volumen representan del 10% al 15% de las búsquedas. Las palabras clave de volumen medio del 15% al 20%. Finalmente las Long Tail keywords representan el 70% de las búsquedas. Además, según datos de Google, el 20% del total de las “Search Queries” en este motor de búsqueda son nuevas, es decir, jamás se habían hecho con anterioridad. (Word Stream, 2014)
VENTAJAS DE USAR PALABRAS CLAVE LONG TAIL EN TU ESTRATEGIA SEO
Cuanta más competencia y más genérica sea una keyword por la que queramos posicionar, más esfuerzos tendremos que hacer en tener una página perfecta a ojos del Algoritmo Google. Esto significa que deberemos posicionar bien en todos los factores que definen a dicho algoritmo y eso es, sin duda alguna, una tarea bastante complicada incluso para los SEO más expertos. (Stephen Mahaney, 2013)
Como hemos visto en el ejemplo del coche Citroën C5, posicionar por frases naturales o long tail permite llegar a un público mucho más interesado en tu producto y que, en consecuencia, tiene más tendencia a comprarlo, mejorando las tasas de conversión (Posicionamiento Web, 2014). Todo esto, en su conjunto, también mejora una de las métricas más importantes para todos los canales de Marketing Digital: el ROI.
En realidad, al posicionarme para mi Citroën C5 con la frase “Coche familiar de cinco plazas”, también estoy posicionando para la palabra coche familiar de volumen medio de manera indirecta. (Posicionamiento Web, 2014)
En efecto, si posicionáramos por la palabra coche, sólo generaríamos una página. Sin embargo, al posicionar por las long tail, podemos posicionar por muchas más palabras relacionadas con coches, con lo que podemos generar mucho más contenido. La buena noticia es que esto a Google le encanta. (Stephen Mahaney, 2013)
DESVENTAJAS DE USAR LONG TAIL KEYWORD EN TU ESTRATEGIA SEO
Posicionar productos de una empresa a base de long tail keywords es una tarea más difícil de lo que parece. Esto se debe a que “Search Queries” buscan nuestros clientes al buscar nuestros productos es bastante complicado. Por tanto, se pierde bastante tiempo generando buenas palabras clave long tail. (Nicholas Silver, 2013)
Las herramientas como el Planificador de palabras clave de Google no muestran resultados para palabras con menos de 10 búsquedas al mes. Por tanto, saber si una determinada long tail keyword se usa o no por los potenciales clientes es bastante complicado. (Saurabh Gupta, 2013)
Aunque no sepamos cuánto tráfico van a generar, lo que sí sabemos es que generan muy poco tráfico al mes, con lo que las ventas generadas son pocas. Para generar muchas ventas tendremos que posicionar por muchas long tail keyword. (Saurabh Gupta, 2013)
Como veremos más adelante, las keyword deben colocarse en ciertos sitios de la página web. Cómo las long tail suelen tener muchas palabras, suele ser difícil usarlas en el contenido con naturalidad, pudiendo caer en el keyword stuffing. (Nicholas Silver, 2013)
La teoría nos dice que son más fáciles de posicionar porque no tienen competencia. Sin embargo, la triste realidad es que esto cada vez es menos cierto y podrías estar luchando por 4 visitas con una competencia tan feroz como las palabras genéricas. (Abishek, 2015)
En consecuencia, focalizar nuestra estrategia en las palabras clave long tail no permite llegar a esos potenciales clientes que no saben lo que quieren y, por tanto, su “Search Query” no va coincidir con la descripción de tu producto, porque no saben que lo que quieren es tu producto. (Nick Nelson, 2015)
AYÚDANOS A SEGUIR CRECIENDO
Si has llegado hasta aquí seguro que tienes ya una mejor idea de que son las palabras clave long tail y sus principales ventajas e inconvenientes a la hora de incluirlas en nuestra Estrategia SEO. Además, probablemente te estes planteando la lectura de la siguiente sección “¿Qué es el Keyword Stuffing?“. Sin embargo, antes de que lo hagas, nos gustaría que hicieras una de las siguientes acciones para demostrar que te ha gustado el post.




INDICE TUTORIAL SEO INGENIANDO MARKETING
Al principio de este post titulado que son las palabras clave long tail hemos mencionado que este post pertenece al tema 6 de nuestro Tutorial SEO. En esta sección nos gustaría mostraros los principales temas que tratamos en dicho Tutorial por si os interesa leer en profundidad alguno de ellos. Como el tema 6, todos ellos se centran en un factor clave del SEO y lo desarrollan a través de una serie de post cuyo post final suele ser un caso práctico de aplicación para asentar los conocimientos. Obviamente, si lo que quieres es seguir profundizando en que son las palabras clave y todo lo relacionado con ellas, te animamos a que leas la sección dos de esta serie de post titulada “¿Qué es el Keyword Stuffing?“, nuestra “Guía definitiva para hacer Keywords SEO” o alguno de estos artículos en inglés: The Long Tail and Why your SEO Keyword Strategy is wrong o The Ultimate Guide for Mastering Long Tail Search
- Tema 1: Herramientas SEO (Search Engine Optimization)
- Tema 2: Introducción al posicionamiento natural en buscadores. Los 200 factores del Algoritmo de Google
- Tema 3: Factor SEO Experiencia del Usuario en mi Página Web
- Tema 4: Factor SEO Mobile
- Tema 5: Factor SEO enlaces en mi Página Web
- Tema 7: Factor SEO Contenido
- Tema 8: Factor SEO Socil Media Engagement
- Tema 9: Factor SEO Reputación de la Marca
- Tema 10: Factor SEO Negativo
- Tema 11: Análisis SEO de la Competencia
- Tema 12: Herramintas SEO para el Análisis de una Estrategia SEO
- Tema 13: Definición de una Estrategia SEO para tu negocio
- Tema 14: Auditoría y métricas SEO
[…] Home/Marketing Digital/Posicionamiento SEO/Que son las palabras clave o keywords en SEO iframe { visibility: hidden; opacity: 0; } Previous Next […]
[…] Home/Marketing Digital, Posicionamiento SEO, Uncategorized/Que es el Keyword Stuffing iframe { visibility: hidden; opacity: 0; } Previous […]
[…] Sección 2: Que son las palabras clave lon tail en SEO […]