EL ARTE DE EVITAR EL SPAM EN LAS REDES SOCIALES

Según la descripción tomada como válida en EE.UU y Europa, SPAM es “Correo no solicitado, anónimo y masivo”. (Viruslist.com, 20aa). Según Facebook, “el Spam, suele implicar ponerse en contacto con otras personas por medio de contenidos, mensajes o solicitudes no esperados o no deseados. Esta palabra también engloba el envío masivo de mensajes, la publicación de enlaces o imágenes en la biografía (de perfiles o páginas) de otros usuarios o el gran número de pedidos de solicitudes de amistad a personas que desconoces.” (José Facchin, 2014).

spam

Y, ¿Por qué os suelto estas definiciones? Pues ni más ni menos que porque el SPAM será vuestro mayor enemigo a la hora de daros a conocer en las Redes Sociales, sobre todo en los grupos y comunidades. Por tanto, os conviene conocer qué es y saber cuál es la delgada línea roja en cada Red Social será fundamental para el éxito de tu Estrategia Digital en los Social Media y es, ni más ni menos, de lo que trata este post.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE EL SPAM A TU ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL?

La mayoría de vosotros a lo mejor ni lo habéis pensado, pero ¿sabéis cuales son las consecuencias de hacer SPAM?, ¿En qué os repercute en vuestra estrategia de Marketing Digital?. A continuación, desde el Blog de Ingeniando Marketing te mostramos algunas de estas indeseables consecuencias para conciencienciaros en la política anti-spam.

Ser catalogado como Spammer en la mayoría de Redes Sociales como Facebook o Twitter es complicado, pero si te denuncian muchos usuarios por spam, tu cuenta puede ser bloqueada y, por tanto, dejarás de llevar tráfico a tu web desde este medio. Mucho más restrictivos son en Google+ y sus comunidades. Ser catalagado como spammer en esta Red Social es muy fácil a la mínima que intentes difundir contenidos. Lo peor de todo es que no te enteras, pero serás invisible en toda la Red Social y, en consecuencia, tus publicaciones no las verá nadie.
Es cierto que no todas las Redes Sociales son como Google+ y, por tanto, podría parecer que publicar contenidos a diestro y siniestro está permitido. Sin embargo, sino aportas nada a las comunidades en las que participas y sólo te dedicas a publicar tu contenido, nadie te visitará, puesto que no estás aportando valor a tu público objetivo. Tu reputación online se verá afectada en el sentido que no te verán como una marca seria y con valores.
Si bien es cierto que cuando ya tienes un tráfico elevado a tu web (1.000 visitas al día) los Agregadores de Contenidos no tienen mucho sentido (100 visitas al día como mucho), para las empresas que se estén intentando hacer hueco en este mundo puede ser un duro golpe no poder publicar en estos sitios. La prohibición de publicar en estos sitios, cuando estamos empezando, puede provocar que tu tráfico web se vaya a casi cero.
Lo sabemos todos los que estamos metidos en este mundo. Sin embargo, para los que estéis empezando, la lista de suscriptores es una de las cosas más valiosas para una empresa, ya que es un contacto directo con tus clientes. Si nos bloquean la cuenta email, lo que estamos perdiendo no es sólo una cuenta de correos, sino a todos estos suscriptores, puesto que si reciben email de otra dirección probablemente no la abran.
En definitiva, lo que hace ser un spammer es estrechar nuestro Funnel de Marketing por su parte de arriba, esto es, la fase awareness. En consecuencia, estamos limitando nuestras herramientas para darnos a conocer, con lo que, indudablemente, influenciará en nuestras ventas finales. Si no estás familiarizado con el Funnel de Marketing, te recomiendo que leas el post ¿Qué es el Funnel de Marketing?.
spam

¿CÓMO EVITAR CAER EN LA TRAMPA DEL SPAM?

En consecuencia, queda claro que hay que evitarlo a toda costa. Sin embargo, no siempre es fácil, y muchas veces caemos en la trampa sin ni si quiera saberlo. Por eso, desde el Blog de Ingeniando Marketing os proponemos una serie de medidas para evitar que nos pongan la etiqueta de SPAM:

Como ya mencionamos en nuestro post “¿Qué es un agregador de contenidos?”, las reglas básicas del juego en este tipo de plataformas son las que siguen:

1.No compartir artículos donde promuevas productos

2.No sólo añadas post de un mismo blog. Tienes que añadir también enlaces de noticias de otras páginas para evitar ser SPAM.

3.Vota y comenta otros artículos de la Comunidad. Al igual que en Google+ o Facebook, una buena forma de darse a conocer también y evitar ser catalogado como SPAM es dialogar con la comunidad en la que compartes tus post.

Si aplicas las intrucciones del próximo apartado, en el resto de Redes Sociales no deberías tener problemas, puesto que Google+ es la más restrictiva de todas. Aun así conviene recordar algunos tips básicos para que no la liemos:

1) Comparte post en grupos de temática relacionada a tu negocio

2) No dejes enlaces sin más en las páginas de Facebook por ejemplo. Intenta aportar valor a la comunidad.

3) Aunque no es vital como en Google+, usa entradas personalizadas para cada grupo cuando compartas tus post. Tampoco estaría de más que no publicaras en todos los grupos en el mismo día el mismo enlace (ejemplo post). Sin embargo, hasta ahora, no he tenido problemas.

4)No monopolices las publicaciones de un grupo con tus post

Google es especial, y su Red Social Google+ más. En nuestro post anterior “Descubriendo las comunidades y grupos en las Redes Sociales” fomentamos difundir nuestros post a través de sus comunidades por la visibilidad que nos ofrecen. Sin embargo, mucho ojo con confundir esto con hacer SPAM. Como desde este Blog sabemos que no podemos estar en todo, te proponemos una serie de tips básicos que deberás seguir a rajatabla en tus acciones de Google+:

1) En las Comunidades en General: En primer lugar, no publiques tus contenidos en Comunidades que no tengan nada que ver con tu temática de negocio puesto que los usuarios te denunciarán como spam. Es más, no abuses de los hashtags en tus publicaciones puesto que será Google quien te etiquete como spammer (no pongas más de 2). En segundo lugar, léete la normativa, puesto que puede haber reglas adicionales para dicha comunidad, como la imposibilidad de poner enlaces en tus publicaciones. Finalmente, no acapares la atención de la Comunidad. Esto quiere decir que ajustes la frecuencia de publicación en la misma a los usarios de la misma, es decir, deja que haya muchos post entre dos post tuyos.

2) En las Comunidades si eres nuevo: Cuando empiezas en Google+, el denominado “Relevance Score” que te da Google es bajísimo. Esto significa que Google te está observando con lupa y, ante cualquier indicio, te catalogará como spammer. Para salir con éxito de esta vigilancia, antes de empezar a publicar tus post en las comunidades, dedicale unas semanas a comentar, compartir post, darle a +1 a los post y conseguir seguidores de dicha comunidad. Una vez hayas hecho esto, tu “Relevance Score” habrá subido, pero no te puedes despistar. Cuando publiques, no sólo publiques enlaces de tu Blog, hazlo también de otras páginas web relacionadas con tu temática. Por último, no compartas en más de una comunidad al día un mismo enlace o varios post. Si quieres publicar en varias comunidades en un día, deberás usar diferentes enlaces (diferentes post). Además, si publicas en días diferentes un mismo post en varias comunidades (recomiendo dejar un tiempo de 3 días entre publicaciones), deberás cambiar la entradilla que acompaña al enlace en cada una de ellas.

3) En tu Fan Page: No mandes notificaciones a todo el mundo cuando publicas en tu Fan Page, es decir, no incluyas muchos círculos. Ademas, deberías compartir contenidos de otros usuarios de Google+ en tu Fan Page y menciónales para que sepan que lo has hecho.

Ya lo hemos dicho, pero lo repito: “Los suscriptores son lo más valioso que vas a tener nunca”. Por tanto, te conviene seguir estos tips más que ningún otro:

1) Utiliza un Servicio reputado de Email Marketing para minimizar el riesgo de acabar en la bandeja de spam de tu suscriptores, incluso cuando ellos quieren recibir tus contenidos. Es algo automático que pasa cuando no tienes un servidor con reputación.

2) No mandes emails a todo el mundo que encuentres su email. Limítate a tus suscriptores, aunque sólo tengas 2. Además, sólo mándaselos a aquellos que te lo soliciten. Para ello, está bien usar la técnica doble opt-in que ya comentaremos más adelante.

3) Ten visible un enlace para darse de baja en cualquier momento: Puede que tus suscriptores hayan aceptado que les mandes email, pero también puede que se cansen de recibirlos. Por tanto, dales la opción para quitarse de la lista de suscriptores y evitar que te denuncien como spam.

4) Por último, y como en todos lados, no satures al receptor. Esto significa que no deberías mandar más de dos emails a un mismo destinatario en una misma semana. Además, deberías considerar por qué contenidos se registró su suscriptor para, de este modo, sólo enviarle contenidos que se ajusten a sus intereses.

VALORA CON UNA ACCION ESTE POST

Bueno pues esto ha sido todo por hoy. Espero que hayáis aprendido un poco más sobre qué es el spam y las mejores conductas para evitar ser un spammer. Ahora os animo a que realicéis vuestra acción del día y hagáis una de las acciones que dicen estos graciosos emoticonos. ¡Recordar que si no hacéis nada pensaré que no os gustan mis post!

Buen Post
Hazte fan de Facebook pinchando aquí y sigue aprendiendo. ¡Estate al día de nuestros próximos post!
Compárteme: